PLANIFICACIÓN POR EJE TEMÁTICO
ESCUELA GRADO: _6to_______________
DOCENTE: TIEMPO: 5horas clases. Seis semanas._____
COMPETENCIAS FUNDAMENTALES
|
|||||||
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
|||||||
ÁREAS CURRICULARES
|
|||||||
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
|||||||
EJE TEMÁTICO
|
COMPETENCIAS
ESPECIFICAS
|
CONTENIDOS
|
INDICADORES
DE LOGROS
|
ACTIVIDADES
|
RECURSOS
|
EVALUACIÓN
|
|
Nos
alimentamos para crecer, aprender y cuidar nuestra salud.
|
Comprensión
oral
Comprende
recetas que
escucha para
saber como
se preparan
platos del
recetario
mundial.
Compresión
escrita
Comprende
recetas que
lee para saber cómo se
preparan platos
culinarios
del recetario
mundial.
Comprensión
oral (CO):
- Comprende
expresiones
relativas a
dolencias y
enfermedades.
Comprensión
escrita (CE):
- Comprende frases
y oraciones
relativas a
dolencias y
enfermedades.
Justifica los
pasos y
razonamiento
dados al
resolver un
problema con
fracciones y
decimales.
Resuelve y
plantea
problemas
utilizando
fracciones y
decimales en el
contexto
escolar, comunitario
y nacional,
documentando
el procedimiento
utilizado
registrándolo en forma
estructurada y
comprensible.
Ubicación
en el tiempo y
el espacio
Se reconoce como
persona con
derechos
que se expresan
en los
Derechos de las niñas,
niños y adolescentes.
Identifica las
instituciones
del estado y la
sociedad
que tienen la función de
proteger los
derechos de
las personas,
Ofrece
explicaciones
científicas
a problemas y
fenómenos
naturales
- Identifica la célula en la
formación de tejidos y
órganos.
- Diseña y aplica estrategias
para comprender
la
nutrición.
- Buscar
evidencias que
permitan dar explicación
sobre los tipos
de
reproducción.
- Comunica sus
resultados
utilizando el
lenguaje
cientifico y
tecnologico.
Expresión
Artística
Percibe y
explora el
cuerpo, la voz,
su
entorno, la plástica, en
función de distintas
expresiones artísticas
(dominicanas, caribeña,
latinoamericana
y el resto
del mundo).
Reconoce y
valora
experiencias artísticas
integrales.
Dominio
Motriz.
Muestra dominio
corporal en la
realización de
diversas
actividades
motrices en relación
armónica y saludable
con el espacio
que
le rodea y con
las
demas personas.
Convivencia
fraterna y
apertura a
la trascendencia.
(Relación con los y las
demás y con Dios).
Determina que Jesús
crece como todos
los
demás ante Dios y la comunidad.
|
Conceptos
Lengua
Española
La receta: función y estructura (titulo, ingredientes y Preparación).
- Uso del se
impersonal y de la tercera persona del presente de indicativo como forma de
cortesía hacia el interlocutor al indicar los pasos de la
preparación de la receta
sin usar los mandatos directos.
- Uso de
conectores de orden.
Inglés
Temas:
- Salud y
cuidados físicos
- Partes del
cuerpo
- Higiene
personal
- Dolencias y
enfermedades más comunes
Matemática
Comparación y orden de números decimales.
- Multiplicación de números decimales.
- División de números decimales
- Comprensión del sentido de las operaciones y su efecto al
operar con Números Decimales.
- Fracciones.
Concepto.
- Comparación y orden de fracciones.
- Equivalencia
entre fracciones comunes a decimales.
- Razón y proporción
- Definición del tanto por ciento como fracción y como
decimal.
- Relación entre fracción decimal y por
ciento.
- Interés simple, capital y monto, tasa mensual y anual.
- Máximo Común Denominador,
MCD
- Estimación, Adición, sustracción, multiplicación y división
de fracciones.
- Comprensión del sentido de las operaciones y su efecto al
operar con
fracciones
Ciencias Sociales
Declaración Universal de los Derechos Humanos. Declaración
de los Derechos
de las Niñas, Niños y Adolescentes.
- Constitución Dominicana: protección y garantía de los
Derechos
Humanos.
- Protección a los menores. Código del menor
en la República
Dominicana.
- Instituciones políticas y sociales que tienen mandato
constitucional
para garantizar los Derechos de las Niñas, Niños y
Adolescentes.
- Derechos y
deberes: Educación vial: Aspectos
principales.
- Situación actual de la República Dominicana
en relación al
cumplimiento de
derechos y deberes.
- Identidad
Nacional, Soberanía del Estado y
sus características.
Ciencias Naturales
Materia y sus propiedades
- Célula y sus características.
- Tejidos.
- Desarrollo del sistema reproductor humano.
Energía y
conservación
- Digestión y nutrición
- Homeostasis (equilibrio termico).
- La respiracion.
Interacción y
movimiento
- La reproducción humana.
Sistemas y mecanismos
- Tejidos, órganos y
sistemas de órganos (sistema circulatorio,
excretor, respiratorio, digestivo).
- El medio ambiente (problemas ambientales por residuos
sólidos).
Salud
- Interacción
patogeno-huesped.
- Enfermedades de los sistemas: digestivo,
circulatorio,
respiratorio y excretor.
Educación
Artística
- Perspectiva y armonía como elementos de la
composición visual.
- El títere de boca.
- El estampado.
- Técnica Vocal
Educación
Física
Habilidades Motrices
Básicas:
Locomotoras (caminar, rodar, reptar, correr, saltar,
marchar,
salticar, trepar).
Manipulativas (lanzar, picar, rodar, jalar, empujar,
golpear, patear, atrapar, controlar objetos con
diferentes partes del cuerpo).
De control corporal (girar, flexionar, balancear).
Formación
Integral, Humana y Religiosa
- Jesús crece en sabiduría y gracia.
- Jesus
adolescente.
- Estilo de vida
de Jesús.
|
Muestra
interés, a través
de su
expresión corporal y
facial,
por escuchar recetas
de platos
culinarios del
recetario
mundial.
Escribe
recetas,
toma en
cuenta su
función y
estructura
(titulo,
ingredientes y
preparación),
el uso
de la
segunda persona
del
singular, el uso de
los verbos
en modo
imperativo,
los conectores
de orden y
respeta las
convenciones
de la
escritura.
Responde
de forma adecuada
a
preguntas relativas a
dolencias
y enfermedades,
a partir
de información
contenida
en expresiones
breves y
sencillas que escucha,
siempre
que se le hable de
manera
pausada y clara.
Escribe de
forma
comprensible,
frases y
oraciones
muy breves y
sencillas
que se utilizan
para
referirse a dolencias y
enfermedades,
aunque con
errores
gramaticales.
Comprende
y utiliza Numeros
Decimales
y fracciones.
Identifica
situaciones que
pueden
representarse
con Números
Decimales y
fracciones.
- Utiliza Números
Decimales
y
fracciones para describir
situaciones
del contexto.
- Explica
el origen, significado y las
características
de los derechos
humanos,
como derechos en
desarrollo.
Explica la
diferencia entre
derechos y
deberes y reconoce
que lo
deberes van cambiando
con el
tiempo.
-
Identifica en la comunidad
local,
nacional o internacional,
casos de violación
a derechos
humanos,
argumentando y
proponiendo
medidas para su
eliminación.
- Expresa
formas en las que la
sociedad
pueda asociarse
para
garantizar el respeto a los
derechos humanos.
-
Relaciona los niveles de
organización
de la los seres
vivos.
- Reconoce
la estructura y
función de
los sistemas
digestivo,
circulatorio,
respiratorio
y excretor.
- Reconoce
que durante
la
pubertad ocurre el
desarrollo
y crecimiento
de sus órganos
sexuales y
asume con
responsabilidad
estos
cambios.
-
Identifica el desarrollo
embrionario
en los seres
vivos.
Asocia
enfermedades de
los
sistemas digestivo,
circulatorio,
respiratorio, y
excretor y
aplica medidas
para su
prevencion.tipos
de órganos
con acciones
de riesgos
que pone en
peligro su
salud.
- Reconoce
la armonía (con colores
afines) y
la perspectiva en obras
visuales
dominicanas y caribeñas.
-
Identifica y compara distintos tipos
de títeres
de boca usados en distintas
partes del
mundo.
- Reconoce
la técnica del estampado
en
diversas aplicaciones o usos a
nivel caribeno.
- Salta
realizando giros diversos sobre
su eje
vertical con piernas cerradas y
abiertas y
alternando un modo y otro
en el
despegue y la salida.
-
Participa de forma autónoma en la
realización
de juegos de coordinación
viso-
motora aplicado al voleibol,
futbol,
beisbol y situaciones de la vida
cotidiana.
- Muestra
dominio de sus habilidades
motrices básicas
y capacidades
físicas en
la resolución de situaciones
motrices
cotidianas, deportivas y
recreativas
con y sin la utilización de
implementos.
- Expresa
las características de
su
infancia y la de Jesús.
- Agradece
a Dios por enviar a
su Hijo Jesús
que se hizo niño.
- Explica
textos de los
evangelios
que narran
la
infancia de Jesús y los
compara
con situaciones
cotidianas.
- Comunica
con claridad las
manifestaciones
culturales
del tiempo
de Jesús y las
propias.
|
Diálogo interactivo
•Investigación y elaboración de un mural
•Realizamos una entrevista sobre el medio ambiente
• Elaboración de un ensayo.
•Exposiciones grupales.
•Dramatización en equipo 5 estudiantes.
|
• Libros de textos.
• Humano
•Borrador
• Tiza
• Pizarrón
•Cámaras.
•Grabadoras.
• Tarimas.
•Computadora.
• Periódicos.
• Revistas.
• Entre otros
|
Antes, durante y después del proceso de enseñanza-
Aprendizaje.
Mediante preguntas y respuestas,
Cuestionario,
Reflexiones.
|
|
Procedimientos
Lengua Española
Escucha atenta
de recetas leídas por parte de
la docente o un
compañero.
Realización de inferencias necesarias para comprender el
sentido global
de la receta que escucha.
Establecimiento
de la intención comunicativa
de la receta.
- Investigación sobre platos culinarios del recetario mundial en
distintos libros
de recetas.
- Selección del plato que desea preparar.
- Enumeración de los ingredientes necesarios para preparar la
receta.
- Determinar el número de personas para quienes se preparara
la receta.
- Explicación de la preparación de la receta
utilizando los
ingredientes
seleccionados acordes al número de personas
y
tomando en
cuenta el orden de la preparación.
- Utilización del vocabulario adecuado a la intención
comunicativa y a
los interlocutores.
Inglés
- Uso de
estrategias para recordar vocabulario y
expresiones que
se utilizan para referirse a dolencias y
enfermedades.
- Utilización de expresiones relativas a dolencias y
enfermedades en
interacciones orales.
- Interacción utilizando expresiones relacionadas con
dolencias y
enfermedades.
- Comparación de sistemas de salud de la República
Dominicana y
otros países.
Matemática
Lectura,
escritura y representación de Números
Decimales.
- Utilización de los Números Decimales
en problemas de la
Vida cotidiana.
Localización de los Números Decimales
en la Recta
Numerica.
Estimación de resultados de las operaciones adición,
sustracción, multiplicación y división con Números
Decimales.
- Obtención del resultado de las operaciones de adición,
sustracción, multiplicación, potenciación y división
utilizando Números Decimales.
- Comprobación del resultado de operaciones con
Números Decimales utilizando diferentes medios y
recursos.
- Comprobación de conjeturas sobre reglas y propiedades
de los Números Decimales.
Identificación de patrones numéricos en las
fracciones.
- Realización de cálculo mental con
fracciones.
- Estimación de resultados de las operaciones adición,
sustracción, multiplicación y división con fracciones.
- Obtención del resultado de las operaciones de adición,
sustracción, multiplicación, potenciación y división
utilizando
fracciones.
- Comprobación del resultado de operaciones con
fracciones
utilizando diferentes medios y recursos.
- Comprobación de conjeturas sobre reglas y propiedades
de los
fracciones.
- Resolución de problemas que requieran la utilización de
fracciones
- Uso de la
calculadora para realizar cálculos y
comprobar
resultados en
operaciones con fracciones.
Ciencias Sociales
- Discusión a partir de la indagación de opiniones y
otras fuentes
de información sobre el concepto y las características de los
derechos
humanos.
- Profundización en el estudio de las revoluciones políticas
modernas a través de búsquedas en
diversas fuentes sobre las
causas de la creación de los Derechos Humanos y de los Niños/as
y Adolescentes.
- Comparación y examen de las practicas de los derechos y
los deberes de
las personas y examina su importancia para la
convivencia democrática.
- Investigación y argumentación sobre los
derechos humanos en
su comunidad: su
cumplimiento o no y las consecuencias en la
vida
comunitaria.
- Representación escrita (artículos, memorias,
ensayos) sobre
personajes de la
historia y la actualidad que realizan o han
realizado
aportes a los derechos humanos.
- Creación de proyectos o campanas con sus compañeros y
compañeras en las que se promuevan formas de la sociedad
garantizar el
respeto a los derechos humanos.
- Lectura y argumentación sobre el código para la protección de
los derechos de niños, niñas y
adolescentes.
- Discusión grupal sobre la importancia de los derechos de los
niños, niñas y
adolescentes y su objetivo principal.
- Exploración y discusión sobre el
proceso de lucha que dio
lugar a que se
protegieran los niños, niñas que eran explotados
laboralmente (Revolución Industrial)
- Identificación de las entidades que se encargan de ofrecer
apoyo y de velar
porque sean respetados los derechos de los
niños y niñas.
- Investigación y análisis sobre la situación del trabajo infantil
que ocurren en
el país, examen de casos: los peligros a que los
niños y niñas se enfrentan
y las razones por las cuales trabajan.
- Realización de campanas con sus compañeros y compañeros
en las que se
promueve el cumplimiento de los derechos de los
niños y las niñas.
- Investigación a través de distintas
fuentes sobre el significado y
las características de la identidad nacional y la soberanía.
- Exploración de los acontecimientos históricos que
afirman la
identidad
nacional de la República
Dominicana.
- Expresión oral y escrita sobre la importancia de la soberanía y
las distintas
formas en las que se pudiera ver afectada.
- Análisis y discusión sobre la
importancia de las normas viales,
a partir de la
lectura y comentario a los artículos de la ley
de
Transito que
establecen dichas normas.
- Argumentación, a propósito de las
normas viales, sobre el
cumplimiento de
las normas de convivencia como deberes
sociales
complemento de los derechos ciudadanos.
- Exploración de las normas y señales de transito
básicas para
la circulación segura por la vía publica como peatón y como
usuarios de
medios de transporte.
- Identificación y argumentación sobre las
leyes de tránsito que
se incumplen en
la sociedad.
- Realización de actividades grupales (campanas) en las que se
diseñe una maqueta para ilustrar el cumplimiento de las
normas
de transito por
parte de peatones y conductores.
Ciencias Naturales
Ed Observación, identificación, clasificación, descripción,
formulación de preguntas, inferencias y predicciones, medición,
registros de
datos, búsqueda de
evidencias, experimentación,
diseño y construcción de
herramientas y modelos, análisis,
evaluación, comunicación y medidas de protección y cuidado
de:
- Características y componentes celulares.
- División celular.
- Células y formación de tejidos.
- T ejidos y órganos de animales.
- Aparato
reproductor en el ser humano.
- Asociación del sistema reproductor con la fecundación,
embarazo y
parto.
- Relación de los sistemas digestivo, circulatorio, respiratorio
y
excretor.
- Nutrición y clasifica los nutrientes.
- Desarrollo
embrionario a través de un
experimento sencillo
(huevo, semillas
de habichuela, maíz).
- Preparaciones biológicas: tinción y coloración de organismos
Para ser observados.
- Enfermedades y
medidas de prevención y protección,
enfermedades
comunes de los sistemas digestivos,
circulatorio,
respiratorio y excretor.
- Problemas
ambientales y debate en grupo sobre sus
soluciones.
- Esquemas anatómicos del cuerpo humano.
- Científicos que se han distinguido en el estudio de la
célula.
Educación
Artística
Realización de dibujos y pinturas aplicando efectos
de perspectiva y
armonía como elementos de la composición
visual.
- Elaboración y manejo de títeres de boca.
- Técnicas de estampación como
estrategias para el desarrollo
de la imaginación y expresión creativa.
- Utilización de técnica vocal en
diferentes géneros musicales
y escenicas.
Educación
Física
- Distribución consciente del movimiento en el espacio.
- Combinación de movimientos, formas, formaciones,
direcciones y
trayectorias de forma creativa.
•Aplicación de las habilidades motrices básicas y
capacidades físicas en la resolución de situaciones
motrices
cotidianas,
deportivas y recreativas.
- Aplicación de las habilidades motrices básicas y
capacidades físicas en el manejo y utilización de diversos
implementos y
aparatos gimnásticos,
recreativos y
deportivos.
- Elaboración y descripción de las utilerías e implementos
manipulados en
futbol, voleibol, beisbol y ajedrez y su
utilización.
- Realización de juegos de coordinación viso- motora.
- Realización de actividades y juegos recreativos, donde se
realicen saltos
y lanzamientos de objetos con peso moderado.
- Realización de carreras continuas a ritmo moderado.
Formación
Integral, Humana y Religiosa
- Dialogo sobre
el proceso natural de crecimiento de un niño
o niña.
- Lectura
comentada sobre el crecimiento en sabiduría de
Jesús tomando como referencia el texto bíblico de Lc. 2,41-
52.
- Dramatización del texto Lc 2, 41- 52.
- Elaboración y análisis de un
cuadro comparativo acerca de
las cualidades
de Jesús y las propias.
- Identificación de las costumbres culturales y religiosas de
su familia a través de una entrevista a sus padres, abuelos,
tíos, padrinos y madrinas.
- Dialogo sobre
las costumbres culturales y religiosas de sus
familias.
- Lectura y
debate grupal de los siguientes textos bíblicos
relacionados con
las practicas y costumbres religiosas de
Jesús: Lc 2, 22- 24 Circuncisión; Lc 2, 41- 43
la pascua; Lc 4,
21- 22 el
bautismo, Lc 22, 7- 13; Mt 6, 16- 18 el ayuno; Mc 12,
13- 17 pago de
impuestos.
- Conversación sobre la forma en que vive su familia y la que
vivió Jesús.
- Elaboración y explicación de textos y
dibujos sobre las
características del ambiente en que vivió Jesús y su familia.
- Identifica y
compara trabajos de la época de Jesús con los
de hoy.
- Identificación a través de
audiovisuales y laminas de la
forma en que Jesús vivió su vida.
- Elaboración de un listado de las principales cualidades de
Jesús a través de
audiovisuales y laminas.
- Investigación y exposición sobre personas
que imitan o
imitaron a Jesús en su estilo de vida.
- Lectura en
grupo de los pasajes Mt 4, 18- 22; Mt 4, 23- 25.
- Diseña y presenta carteles en diferentes colores, sobre las
actividades realizadas por Jesus.
|
|||||||
Actitudes
y valores
Lengua
Española
- Valoración del texto de la receta para elaborar platos
culinarios.
- Interés por dar a conocer recetas de platos culinarios del
recetario mundial.
Inglés
- Respeto al
utilizar expresiones relacionadas con dolencias
y las
enfermedades.
Matemática
Valoración de los beneficios que aporta el compartir con
mis compañeros el trabajo con los Números Decimales
y
Fracciones.
Interés al comunicar ideas Matemáticas de forma
clara
y coherente que
involucren Números Decimales
y
Fracciones.
Ciencias Sociales
Valora, defiende
y promueve el respeto a los derechos
humanos.
- Participa en
forma activa en el desarrollo de los derechos de
las personas y
promueve el cumplimiento de los deberes para
afianzar la
convivencia ciudadana.
- Valora la
diversidad étnica dentro de
la nación.
- Actitud crítica y responsable ante la injusticia y la desigualdad.
- Valora la
importancia de vivir en sociedad con derechos de
deberes ciudadanos
Ciencias Naturales
Demuestra
curiosidad, objetividad, creatividad, interés por la
comunicación de sus ideas, seguimiento de procedimientos,
el trabajo
individual y colaborativo, cuidado a su salud, medio
ambiente,
respeto a las ideas y diferencias de los demás, y la
utilización sostenible de los recursos que dispone.
Educación
Artística
Satisfacción al expresarse creativamente aplicando
efectos artísticos en sus pinturas y dibujos.
- Valoración de los títeres como medio
de expresión
colectiva.
- Valoración del uso correcto de las técnicas vocales
en diferentes géneros musicales y escénicas.
Educación
Física
- Practica el
juego limpio, respetando las reglas de los juegos
que realiza.
- Valoración y practica de hábitos de higiene
y normas de
comportamiento.
- Valoración y disfrute de participar en juegos con sus
compañeros y compañeras
Formación
Integral, Humana y Religiosa
Responsabilidad
en el cumplimiento de sus deberes.
- Reconocimiento
de las características de Jesús como hijo de
Dios.
- Agradecimiento
a Dios por su infancia.
- Agradecimiento
a Dios Padre por el regalo de su hijo Jesús.
- Respeto por el
trabajo de las personas.
- Interés por las actividades de su comunidad.
|
|||||||